«La Hermandad del Nazareno ha tenido, desde el siglo XVIII, estrechos vínculos con el poder municipal»

5 septiembre, 2017

por Alejandro Díaz Pinto

Ldo. en Periodismo y Máster en Patrimonio Histórico-Arqueológico

Fernando Mósig habla para Patrimonio La Isla de su decimotercer libro, la historia completa de una cofradía que cumple 250 años.

Los retrasos que conlleva hacer el mejor trabajo editorial posible han impedido que la historia del Nazareno de San Fernando se presente el 8 de septiembre como estaba previsto. Pero las últimas pruebas son satisfactorias, y el libro completará en breve las estanterías de los amantes de la historia, el patrimonio, las cofradías… sobre todo, las de los apasionados de San Fernando.

Mósig ya ha hecho públicos datos sobre la hermandad del Nazareno, de hecho ha colaborado en muchas ocasiones con la prensa local, en ciclos de conferencias o en el propio boletín de la cofradía, compartiendo parte de sus investigaciones sobre los orígenes ‘montañeses’ de la congregación o los antecedentes de esta, en el Castillo de San Romualdo y la Iglesia del Carmen. Sin embargo, es la primera vez que el historiador reúne toda la información en un volumen físico que amplía pasajes ya conocidos con otros, inéditos, que ayudarán a comprender la naturaleza de una devoción inherente al pueblo isleño.

El autor destaca la segunda etapa de la cofradía una vez reorganizada en 1830, de la que «hasta ahora, no se sabía casi nada». Y es cierto. Muchos lectores conocen la leyenda del hallazgo de la imagen en el Mesón del Duque, de la que «se incluye en el libro una valoración crítica», indica. También, la vinculación de sus fundadores con ‘la montaña’, esto es, habitantes que con las crisis agrarias del XVIII emigraron desde Cantabria y el norte de las provincias de Burgos y Palencia para hacerse en esta zona con el control del sector de ultramarinos y tabernas. A su naturaleza «gremial, cerrada y excluyente» se referirá Mósig en la primera parte del trabajo poniendo especial énfasis en la estrecha relación de los montañeses con el poder local, «era un lobby muy poderoso con el que al Ayuntamiento le interesaba tener buena relación», concreta.

Fernando se adentra a continuación en «cómo y cuándo la Hermandad del Nazareno deja de funcionar como pantalla de este grupo de presión», es decir, a raíz del espíritu económico liberal defendido por la Constitución del Doce y la abolición definitiva de los gremios durante el Reinado de Isabel II. «La gran devoción que por entonces suscitaba la imagen provocó que pronto se refundara con un carácter más aperturista, participando incluso agentes militares, pero adscrita a un sesgo eminentemente civil», explica. De hecho continuó estando muy próxima al gobierno municipal cuyos integrantes veían en la imagen una forma de ejercer su influencia sobre el pueblo. Sin ir más lejos, «en los primeros años del Franquismo, hubo varios alcaldes en San Fernando que compatibilizaron este rol con el de hermano mayor de la cofradía».

El historiador profundiza además en la pérdida de su condición como ‘compañía de seguros’ a lo largo del siglo XIX. «Los hermanos se garantizaban su entierro en la cripta, a los pies del Nazareno, pero esto comenzó a cambiar con la Real Cédula dictada por Carlos III en 1787 que prohibía las inhumaciones en iglesias», explica. Durante muchos años continuaron, no obstante, sufragando los gatos pero «llegó un momento que la corporación no pudo hacer frente a sus compromisos e incluso dejó de salir en procesión», relata sobre este interesante punto que abarca varios epígrafes del libro.

El Nazareno de San Fernando y la Virgen de los Dolores a principios del siglo XX.

El Nazareno de San Fernando y la Virgen de los Dolores a principios del siglo XX.

Un trabajo complicado

Fernando Mósig es un trabajador incansable. Discreto, como de costumbre, ha llevado hacia delante tres investigaciones paralelas sobre la Iglesia de San Francisco, la Hermandad de la Soledad y, claro está, la que protagoniza este artículo. A ello se suma la dificultad derivada del escaso archivo de la Hermandad del Nazareno, donde «solo se conservan el libro de actas y cuentas a partir del siglo XX y un par de documentos sueltos —aunque muy valiosos— de los dos anteriores». De ahí la necesidad de ‘reconstruir’ una historia de 250 años a partir del Archivo Histórico Municipal, el de la Iglesia Mayor Parroquial, Obispado de Cádiz, Histórico Provincial —sección de protocolos notariales—, el General del Arzobispado en Sevilla o el Histórico Nacional. También la aportación de «la prensa a partir de las últimas décadas del siglo XIX ha sido determinante a la hora de visualizar los cultos y procesiones… las actas ofrecen información muy somera en este sentido».

El libro está dividido en capítulos que a su vez se corresponden con las diferentes etapas históricas. Cada uno de ellos aporta datos sobre los hermanos, los cultos, las procesiones y los bienes muebles e inmuebles. No cabe duda de que el elemento artístico-patrimonial estará muy presente, eso sí, siguiendo el ‘esquema Mósig’ a la hora de desarrollarlo: «No como bloque independiente, sino especificando lo que la entidad ha poseído en cada fase cronológica». Así evita malos entendidos entre lo que tuvo y lo que tiene, «entre lo que es suyo desde el punto de vista histórico y lo que lo es en la actualidad en el plano estrictamente legal».

No ha podido documentar aún el autor o la fecha de realización de las imágenes aunque el trabajo se ofrece hipótesis basadas en analogías históricas. Por ejemplo, el primer documento que cita a la Dolorosa es posterior a la reorganización de 1830, pero «no es de extrañar que los montañeses ya recreasen la ‘calle de la amargura’ con diferentes pasos, tal como se hacía en localidades cercanas». Asimismo recogerá datos sobre otros simulacros que en su día formaron parte del cortejo procesional, como el San Juan o la Magdalena, y acerca del retablo del Nazareno, neoclásico, claramente posterior a los demás que existen en la Iglesia Mayor.

Responder

Tu dirección de email no será publicada.Los campos señalados* son obligatorios *

Patrimonio La Isla © 2016 - Diseño Jesús Rivero

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies