¿Cómo hacer arqueología en San Fernando a partir de fuentes documentales del pasado?

25 julio, 2015

por Alejandro Díaz Pinto

El isleño José Juan Díaz, licenciado en Historia y doctor en Arqueología, disertó sobre el tema en un seminario de la UCA celebrado recientemente en San Roque.

Dentro de los cursos de verano que cada verano organiza la Universidad de Cádiz -este año su 35ª edición- hay una cita ineludible con la Arqueología, presente desde sus inicios. En esta ocasión, el seminario, titulado Excavar en los documentos, el redescubrimiento de las antiguas ciudades del Círculo del Estrecho, ha contado con la participación del arqueólogo isleño José Juan Díaz, quien pronunció la conferencia Lo que revelan los archivos: nuevas aportaciones al conocimiento de las ocupaciones humanas en San Fernando.

La intención, ha explicado Díaz a Patrimonio La Isla, era poner de relieve cómo, partiendo de material de archivo producido por arqueólogos del pasado, es posible sacar conclusiones que aporten nuevos datos a las investigaciones actuales. Y es que aunque la metodología ha cambiado, son muy útiles a la hora de tomarlos como referencia y compararlos, estableciendo paralelismos, con los nuevos descubrimientos arqueológicos. “Muchos de estos documentos -textos, planos, e incluso fotografías- han permanecido archivados durante años, porque antes no existían publicaciones que permitieran su divulgación”, indica, en relación a los trabajos realizados en Marruecos por Miguel Tarradel, o Pelayo Quintero, aquí, en San Fernando, quien asoció el Cerro de la Batería con galerías pertenecientes a una posible fortificación púnica.

En torno a este objeto giró, precisamente, su intervención: ¿Cómo hacer arqueología en La Isla a partir de este tipo de archivos? Se trata de algo sobre lo que los especialistas del sector llevan años trabajando, concretamente, desde la puesta en marcha de la carta arqueológica de San Fernando publicada en 2004. “Entonces analizamos, por ejemplo, los datos que en su momento aportó el grupo ‘Gerión’, embrión del actual Museo Histórico Municipal”, o las investigaciones llevadas a cabo Francisco Collantes de Terán en la década de los sesenta, “unos datos que permanecían archivados en la Universidad de Sevilla y que, gracias a las gestiones realizadas por los técnicos del Museo, se pudieron recuperar”.

Se trata de un estudio diacrónico, es decir, sujeto no a una época, sino a un término geográfico, lo que permite arrojar información sobre todas y cada una de sus etapas históricas. Esto ha posibilitado la extracción de conclusiones que tocan desde restos prehistóricos -es el caso de ‘Campo de Hockey’, en relación al cual se pudo constatar que ya era conocida parte de su necrópolis-, hasta acontecimientos ocurridos en época moderna, por ejemplo, los tramos del arrecife hacia Cádiz afectados por el maremoto de Lisboa en 1755. Algo que pudo determinarse gracias a otro importante recurso, el establecimiento de paralelismos entre la cartografía histórica y la actual, tan importante como el archivo fotográfico -con especial protagonismo de la familia Quijano-, que tanta información gráfica ha aportado sobre descubrimientos hallados, por ejemplo, durante la construcción de la piscina de Janer (años setenta). “Datos sumamente interesantes a la hora de su revisión actual”.

Responder

Tu dirección de email no será publicada.Los campos señalados* son obligatorios *

Patrimonio La Isla © 2016 - Diseño Jesús Rivero

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies